Carlos Saura, el discípulo más aventajado de Buñuel. Biografía, citas, frases.
Carlos Saura, el que probablemente sea el cineasta con más prestigio internacional de toda la historia de la cinematografía española (Buñuel aparte) nació en Huesca el 4 enero de 1932.
Su afición al cine le viene de muy pequeño. Con una cámara de su padre, Saura se dedicaba a fotografiar a la niña que le gustaba, y de paso, todo lo que le llamaba la atención. Su madre que era pianista le inculcó el gusto por la música y su hermano mayor, Antonio, se dedicó a la pintura.
Se trasladó a Madrid con la intención de seguir con la carrera de Ingeniería Industrial pero su vocación por la fotografía y el cine le hicieron abandonar los estudios y matricularse en el Instituto de Investigaciones y Estudios cinematográficos. Cuando termina la carrera, siguió vinculado a la escuela como profesor, hasta que en 1963 fue apartado por razones políticas. ¿Su pecado?. Posicionarse a favor de un espectador de base progresista, intelectual, que consideraba su cine como un símbolo de resistencia antifranquista. Ante su éxito en Cannes y Berlín, la prensa local le acusa de hacer películas para extranjeros.
De esa etapa destacan La caza, producida por Elías Querejeta, con la que obtiene el Oso de Plata en Berlín; Peppermint Frappé, Oso de Plata en Berlín; El jardín de las delicias; Ana y los lobos y, sobre todo, La prima Angélica, Premio Especial del Jurado en Cannes, con las que Saura comienza a gozar de una innegable popularidad, consagrándose como el cineasta que saca al espectador antifranquista de la mediocridad.
Con Cría cuervos -Gran Premio Especial del Jurado en Cannes- es decir, tras la muerte de Franco, su fama se consolida. Pero para bien o para mal, Saura sobrevivió a Franco y a las circunstancias que había creado su cine, y siguió demostrando una creatividad excepcional, aunque con películas que desconciertan por no formar parte de su corpus cinematográfico, como Mama cumple cien años, Deprisa, deprisa, El Dorado, o ¡Ay Carmela!, con la que recibe 13 Premios Goya en la edición de 1991. A pesar del gran éxito de muchos de sus títulos, la crítica ha sido por lo general muy severa con su producción.
Su consagración definitiva llegó con su peculiar manera de abordar el cine musical, desde que con Emiliano Piedra como productor y la colaboración del coreógrafo Antonio Gades realiza la trilogía flamenca Bodas de sangre, Carmen -nominada para el Oscar y el César, premiada en Cannes y en Inglaterra, Japón y Berlín como Mejor película extranjera-, y El amor brujo.
El mundo está lleno de gente interesante, de gente que aporta, que crea, que sabe… la gente que construye en sociedad, la gente que admiramos, en la que creemos, es ésta.
Abogado, doctorado en ciencias políticas y presidente número 28 de Estados Unidos, Woodrow Wilson nació en Staunton, Virginia, el 28 de diciembre de 1856. + ver