De padre de origen cubano y madre de origen escocés, irlandés y alemán, Cameron Michelle Diaz demostró que le gustaba vivir sin ataduras a muy temprana edad, viviendo durante cinco años en Australia, Francia, México y Marruecos hasta que regresó a California para trabajar como modelo. Con ella podemos recurrir a esa expresión tan española de llegar y besar el santo.
Así fue lo suyo, se convirtió en estrella cinematográfica de la noche a la mañana. Fue con su primera participación delante de una cámara en el papel protagonista femenino de la comedia La Máscara, junto a Jim Carrey, película por la que abandonó su carrera como modelo. Tenía veintidós años. Cameron nunca tuvo que participar en pequeños papeles, como cientos de aspirantes. Simplemente entró al mundo del cine por la puerta grande. Pero esa primera vez pudo quedar en nada si no es porque gracias a su belleza, encanto y talento confirmó las expectativas cuatro años después. Fue con Ben Stiller en Algo pasa con Mary, comedia que inició un nuevo subgénero de desvergonzadas comedias.
Diaz ha protagonizado más de cuarenta películas, entre ellas, Being John Malkovich, Los ángeles de Charlie, la trilogía Shrek, en la que prestó la voz a la princesa Fiona y Gangs of New York. Cameron ha cumplido su sueño, hacer entre una y tres películas al año, alcanzar taquillas millonarias y ser la actriz con más de cuarenta años mejor pagada de Hollywood. Con su imagen cultivada de mujer encantadora, traviesa, libre y algo payasa, Cameron ocupa una posición privilegiada en la industria cinematográfica. Desde el altozano lucha por mantener la pasión por su trabajo y por acabar con el cuento de la eterna juventud de las actrices. Por eso, recientemente, ha presentado un libro en el que aconseja cómo enfrentar la vejez con salud y gracia, y critica que en la meca del cine la edad sea un lastre.
“Vivo de una manera muy simple. Soy una chica de vaqueros y camiseta… y aunque estoy en un negocio de muy alto perfil, no dejo que afecte a la manera en que vivo.”
El mundo está lleno de gente interesante, de gente que aporta, que crea, que sabe… la gente que construye en sociedad, la gente que admiramos, en la que creemos, es ésta.
Abogado, doctorado en ciencias políticas y presidente número 28 de Estados Unidos, Woodrow Wilson nació en Staunton, Virginia, el 28 de diciembre de 1856. + ver