Hijo de un inmigrante polaco, Bernie Sanders nació en Brooklyn, Nueva York, se educó en Chicago y acabó por instalarse en los sesenta en un pequeño estado de Nueva Inglaterra, Vermont, la cuna del movimiento hippie. Allí trabajó como carpintero y como documentalista, hasta que en la década de los setenta inició su carrera política intentando que lo eligieran de forma independiente tanto como congresista como gobernador del estado. Fracasó en su intento, pero en 1981 fue elegido por poco margen alcalde de Burlington, la ciudad más grande y más poblada del estado. Cuando cumplió como alcalde se volvió a lanzar a la carrera del Congreso.
En 1991, compitiendo como candidato independiente, Sanders fue elegido como único representante de Vermont en la cámara baja de los Estados Unidos, en la que permaneció durante dieciséis años seguidos, encadenando numerosas victorias consecutivas y defendiendo las causas más progresistas y liberales. En 2007 se presentó al Senado. Y volvió a imponerse por abrumadora mayoría al Partido Demócrata en uno de los estados tradicionalmente más progresistas de Norteamérica. A pesar de unirse a las filas demócratas en la cámara alta, Sanders siempre se mantuvo fiel a su idea de socialdemocracia, a la europea, mucho más a la izquierda del todopoderoso partido del asno. Gran parte de su éxito consiste en conseguir convertir al blanco y rural Vermont en el primer estado en legalizar el matrimonio igualitario, y situarlo al frente de la apuesta por las energías renovables.
Bernie Sanders no parece ser el modelo de candidato demócrata. Por eso, cuando confirmó que iba a entrar en la carrera para ganar la candidatura demócrata, fueron muy pocos los que creyeron que podía pelear. En la carrera ha reclamado el salario mínimo, el aumento de las prestaciones sociales, terminar con las desigualdades, combatir el cambio climático, y una política exterior no intervencionista mientras ha repudiado el sistema fiscal que, según él, beneficia a los de siempre. Y se ha quedado fuera por poco. Siempre ha combatido fuera del sistema bipartidista y ha derrotado a demócratas y republicanos, acabando con candidatos con mucho más dinero que él. Muchos ciudadanos han estado de su lado.
“Si va a Escandinavia encontrará que la gente tiene mucho mayor nivel de vida, en términos de educación, salud y empleo, y salarios bien remunerados y decentes.”
“Me pregunto si es posible para un candidato que no sea multimillonario ni esté comprometido con la clase multimillonaria llevar a cabo una exitosa campaña.”
“Por supuesto que todos los ciudadanos merecen tener los mismos derechos. Es hora de que la Corte Suprema se ponga al día con la población y legalice el matrimonio gay.”
El mundo está lleno de gente interesante, de gente que aporta, que crea, que sabe… la gente que construye en sociedad, la gente que admiramos, en la que creemos, es ésta.
Abogado, doctorado en ciencias políticas y presidente número 28 de Estados Unidos, Woodrow Wilson nació en Staunton, Virginia, el 28 de diciembre de 1856. + ver