Baltasar Gracián, quien nació un 8 de enero en un pueblo de Zaragoza, fue un escritor del Siglo de Oro español; las suyas son las letras filosóficas y teñidas de pesimismo, compuestas siguiendo la corriente conceptista de la que fue Quevedo su gran representante -y frente a él Góngora, liderando el culteranismo, pero esa es otra historia-.
Hoy recordamos a un literato, Baltasar Gracián, de quien sabemos poco en cuanto a su infancia; comenzó sus estudios de letras en su ciudad natal para continuarlos en Toledo, junto a su tío, ingresó como novicio y fue ordenado sacerdote; en todo este tiempo estudió Humanidades y acabó ejerciendo como profesor.
Vivió en Zaragoza, en Calatayud, y también en Valencia además de en Toledo, en Lérida y en Huesca, siempre bajo el mandato de algún destino indicado por sus hábitos. Su obra, compleja y llena de aforismos, es una de las lecturas ineludibles de la literatura en lengua castellana; el criticón es su publicación de cabecera y siempre un buen comienzo para conocer a Baltasar Gracián. Nosotros hoy, día de su efemérides, recordamos algunas de sus grandes sentencias.
El mundo está lleno de gente interesante, de gente que aporta, que crea, que sabe… la gente que construye en sociedad, la gente que admiramos, en la que creemos, es ésta.
Abogado, doctorado en ciencias políticas y presidente número 28 de Estados Unidos, Woodrow Wilson nació en Staunton, Virginia, el 28 de diciembre de 1856. + ver