Ángeles creció en una casa en la que había dos habitaciones grandes llenas hasta el techo de libros, y otros muchos repartidos por todos los rincones. Y todos estaban a su alcance. Asegura que heredó de su padre, el fallecido catedrático de Literatura del Siglo de Oro y rector de la Universidad de Oviedo José Miguel Caso González, la pasión por la lectura y la escritura. Creció en un ambiente intelectual, estudiando idiomas, música y danza, y cultivando su vocación de lectora voraz y heterodoxa que leía con igual pasión los libros infantiles que los grandes clásicos de la literatura para adultos que su padre le iba pasando.
Después se licenció en Geografía e Historia, especialidad Historia del Arte. Pero en su camino se cruzó la oportunidad de presentar en su Asturias natal el programa Panorama regional, encaminando sus primeros pasos hacia el periodismo. Durante 1985 y 1986 presentó el Telediario de TVE y el programa de entrevistas La Tarde. Eran los tiempos en que sólo había una cadena de televisión, por lo que su espigada figura y sus grandes ojos se hicieron muy populares. Pero nunca se sintió periodista, más bien comunicadora. La fama no le entusiasmaba y sólo estuvo en la pequeña pantalla un año y medio.
Fue así, pasados los 35 años, cuando se encontraba en lo más alto de su carrera periodística, cuando dio un giro en su vida. Se alejó de la popularidad que proporciona la televisión para cumplir con el deseo de contar historias que tenía desde pequeña. Después rechazó ofertas para volver, prefirió recuperar el carácter creativo de su madre y la curiosidad y el rigor intelectual nunca perdidos de su padre, y optar por la literatura y la radio, sin dejar el periodismo del todo.
Su primer éxito le llegó con la biografía de la emperatriz Sissí, Elisabeth, emperatriz de Austria‐Hungría. En 1994 fue finalista del premio Planeta con El peso de las sombras, galardón que finalmente ganó en 2009 con el literario seudónimo de Virginia Évora por su novela Contra el viento, la amarga vivencia de una joven que emigra a Europa desde Cabo Verde. Anteriormente, en 2000, Ángeles había ganado el premio Fernando Lara de novela con Un largo silencio. Ángeles alterna la narrativa con ensayos históricos en los que presta especial atención a la Edad Moderna y la visión de la mujer a lo largo de la Historia.
El mundo está lleno de gente interesante, de gente que aporta, que crea, que sabe… la gente que construye en sociedad, la gente que admiramos, en la que creemos, es ésta.
Abogado, doctorado en ciencias políticas y presidente número 28 de Estados Unidos, Woodrow Wilson nació en Staunton, Virginia, el 28 de diciembre de 1856. + ver