Alfred Nobel nació en una familia de ingenieros el 21 de octubre de 1833 y recibió, tanto en su Estocolmo natal como en Rusia una vez que su familia se trasladó allí, formación tanto en ciencias como en Humanidades.
Es mundialmente conocido por los premios que llevan su nombre, instaurados por él mismo y a los que legó la mayor parte de su gran fortuna, pero, en realidad, los Premios Nobel son sólo el colofón de su soberbia carrera: químico, ingeniero, inventor e incluso poeta y escritor, fue el inventor de la dinamita y, a lo largo de su vida, registró nada menos que 350 patentes, aunque su invención más destacable cabe que fuera esa, la de la dinamita.
Nobel llegó a los últimos años de su vida con una gran fortuna acumulada y con ciertas incomodidad consigo mismo provocada por los remordimientos que despertaban en él al ver el daño que el hombre se hacía con sus invenciones en el terreno armamentístico; fue este malestar el que lo llevó a instaurar los Premios Nobel que estaban llamados a ser un reconocimiento a las personas que más hubiesen influido positivamente en la humanidad en los ámbitos de la física, la química, la medicina, la literatura y la paz.
El mundo está lleno de gente interesante, de gente que aporta, que crea, que sabe… la gente que construye en sociedad, la gente que admiramos, en la que creemos, es ésta.
Abogado, doctorado en ciencias políticas y presidente número 28 de Estados Unidos, Woodrow Wilson nació en Staunton, Virginia, el 28 de diciembre de 1856. + ver