El 25 de octubre de 1881 nacía en Málaga Pablo Picasso, un artista profundamente creativo y vanguardista que dejó más de 2000 lienzos de arte y magia tras su paso por el mundo. Sorprende siempre la expresividad que se esconde tras el particular uso del color y las formas del excepcional pintor malagueño quien, partiendo de la realidad, la desdibujaba y reinventaba hasta convertirla en algo nuevo, distinto y emocionante.
Y lo hacía porque la manera con la que Picasso miraba el mundo no se parecía a la forma en que la miraban otros artistas, contemporáneos ni anteriores. Su inquietud y sensibilidad, y la continua necesidad de vaciarse por completo le llevaban continuamente a replantearse la manera de mirar lo que le rodeaba, para después volver a encontrar el camino que le permitiese expresar lo que realmente quería.
Picasso quiso pintar todos los rasgos, los que se ven y los que no se ven. Así, junto con Braque, en 1907 inició un nuevo lenguaje pictórico que nadie comprendía, el cubismo. Con las Señoritas de Avignon revolucionó la Historia del Arte, rompiendo con el lenguaje pictórico del Renacimiento basado en la perspectiva, la figuración y la imitación de la realidad. Picasso ya no representaba lo que veía, sino la realidad visible para él.
Cuando llega al cubismo ya ha superado varias etapas creativas. Las más destacadas son el Periodo Azul y el Periodo Rosa, dos etapas en las que ya dio muestras de lo que sería una constante en su obra, la adaptación de su arte al momento personal y social que está viviendo. Y después vendrían muchas otras, porque Picasso estuvo evolucionando constantemente, buscando nuevos lenguajes con los que expresarse.
Cuando en 1936 estalló la Guerra Civil española, llevaba un año sin pintar, pero la guerra y que esta ocurriera en España despertaron a Picasso de su descanso. El gobierno de la República invitó a Picasso a participar en el Pabellón Español de la Exposición Internacional de París de 1937 con una pintura mural.
El 26 de abril bombardearon Guernica y cuatro días después comenzó a trabajar en una serie de estudios que culminaron con el Guernica que, a mediados de Junio, se instaló en el pabellón. En un mes escaso de trabajo, sirviéndose del toro, del caballo que relincha, de la madre doliente, del guerrero muerto y de la luz artificial que rodea la escena, plasmó un mundo de dolor, desolación y violencia, Guernica, si, pero también Dresde, Varsovia, Rotterdam, Hiroshima.
Picasso tuvo conciencia del papel real de un artista. Nos enseñó una nueva manera de ver y de sentir el arte. Comprendió y nos ha hecho comprender cómo se construye en el convulso siglo XX que destruyó tantas cosas.
“Cuando era pequeño mi madre me decía: si te haces soldado, llegarás a general; si te haces cura, llegarás a Papa. Yo sólo quería ser pintor y he llegado a Picasso.”
El mundo está lleno de gente interesante, de gente que aporta, que crea, que sabe… la gente que construye en sociedad, la gente que admiramos, en la que creemos, es ésta.
Abogado, doctorado en ciencias políticas y presidente número 28 de Estados Unidos, Woodrow Wilson nació en Staunton, Virginia, el 28 de diciembre de 1856. + ver